Noticias de Peñíscola
Autor de la fotografía: TodoPeñíscola
Ciclo de Jazz a la serena: David Pastor Trio
July 22, 2015 - 18:07
La actuación del músico español David Pastor y su trio es una de las más esperadas dentro del Festival Jazz de la Serena, por el prestigio que ha conseguido este espectacular trompetista, todavía joven pero con una dilatada experiencia en lo que a la música se refiere.
Y es que Pastor comenzó a estudiar música en 1983 como alumno del trompetista Manuel López, formándose en la trompeta clásica como moderna. Estudio en los conservatorios de Valencia y Barcelona, y en 1988 comenzó sus estudios centrados en el jazz en el Taller de Jazz de Sedaví, formando parte además de la Valencia Jazz Big Band. Con ella ha tocado en festivales de renombre como Montreal, Eurojazz en México, Salvador de Bahía en Brasil, Terrasa, San Sebastían, Madrid…
Ha colaborado con grandísimos músicos españoles pero también internacionales, de la talla de Chris Cheek, Steve Marcus, Richie Cole, Paquito D´Rivera, Path Metheny, Bob Mintzer o Danilo Pérez. Viaja por todo el mundo tocando jazz en diferentes giras que han tenido un éxito arrollador.
Su último trabajo de estudio es New Tunes Old Tunes, donde el trompetista demuestra su increíble versatilidad con temas propios pero también versiones de clásicos de todo tipo, desde U2 a Bob Marley, mezclas de jazz y músicas latinas, brasileñas… Nu-Roots son las nuevas raíces sobre las que se sustenta el David Pastor Trio, un conjunto de jazz que no deja indiferente a nadie.
Más noticias de Peñíscola
Peñíscola se prepara para la celebración de su Carnaval
Peñíscola exhibirá en FITUR sus atractivos turísticos
Peñíscola celebra la festividad de San Antonio Abad
Peñíscola da comienzo este fin de semana a la programación de San Antonio Abad
Peñíscola abre las puertas de su Mercado Medieval hasta el 1 de enero
Peñíscola abrirá las puertas de su Mercado Medieval del 27 de diciembre al 1 de enero
Peñíscola se consolida como destino navideño
Gran Hotel Peñiscola ha celebrado una jornada sobre el AOVE como recurso agro-turistico transversal entre productores y restauradores