Noticias de Peñíscola
Autor de la fotografía: TodoPeñíscola
La Tisana del Papa Luna presente en la exposición de arquitectura gótica mediterránea del Museo de Historia de Valencia
La organización de la muestra itinerante Arquitecturas del Gótico Mediterráneo plantea la posibilidad de presentar la infusión medieval en las inauguraciones de Portugal, Italia, Grecia y Eslovenia
January 30, 2007 - 15:01
La Tisana del Papa Luna, la recuperada infusión popularizada por el Papa Benedicto XIII, fue protagonista de la inauguración de la exposición dedicada a la arquitectura gótica mediterránea del Museo de Historia de Valencia. Los asistentes al acto inaugural, entre los que se encontraban Arturo Zaragozá, Comisario de la exposición y uno de los responsables de la restauración de Les Caseres, las Baterías de Santa María y Santa Ana y la Muralla de la Fuente de Peñíscola, degustaron la singular tisana papal acompañada por unos dulces medievales.
La Tisana del Papa Luna podría estar presente en las diferentes presentaciones de la exposición GothicMED. Las Arquitecturas del Gótico Mediterráneo que tendrán lugar durante este año en Portugal, Italia, Grecia y Eslovenia.
Éxito en la recuperación y comercialización de la Tisana del Papa Luna
Como representantes de Peñíscola a la inauguración de esta exposición que, hasta el 18 de febrero, mostrará las manifestaciones más destacadas de la arquitectura durante el periodo gótico en los diferentes territorios europeos y en particular en el Mediterráneo, asistieron Andrés Martínez, Alcalde de Peñíscola, y Juan Bautista Simó Castillo, descubridor e impulsor de la Tisana del Papa Luna.
El máximo representante del consistorio peñiscolano mostró su "satisfacción por la recuperación y creación de este producto de consumo autóctono que enriquece el patrimonio de la ciudad a través de la promoción de su historia y cultura y de la difusión y dignificación de la figura de Benedicto XIII". Martínez explicó que gracias a la
cooperación público-privada, la Tisana del Papa Luna puede "degustarse desde hace poco más de cuatro meses en Peñíscola y en otras localidades de la provincia de Castellón, Valencia y de Tarragona" y que, en breve, será posible realizar los pedidos a través de la web www.tisanadelpapaluna.com .
El artífice de la infusión medieval y cronista oficial de Peñíscola, reveló al público asistente cómo transcurrió el proceso de investigación que, tras cuatro años de estudio, le ha permitido descubrir la fórmula magistral avalada por la farmacopea valenciana por sus beneficios para la digestión, flatos, dolencias de riñón o dolores de cabeza. Simó comentó la estrecha relación existente entre la ciudad papal y la figura de Benedicto XIII y relató cómo el pontífice se recuperó de las secuelas producidas por un frustrado envenenamiento en 1418.
GothicMED. Las Arquitecturas del Gótico Mediterráneo
La exposición GothicMED. Las Arquitecturas del Gótico Mediterráneo que acoge el Museo de Historia de Valencia hasta el 18 de febrero muestra las manifestaciones más destacadas de la arquitectura durante el periodo gótico en los diferentes territorios europeos y en particular en el Mediterráneo.
La muestra comisariada por Arturo Zaragozá es producto de un proyecto europeo subvencionado por Programa Cultura 2000 que tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de la arquitectura gótica mediterránea, conectar investigaciones que se realizan en diferentes países y divulgar el valor y la etapa de este estilo arquitectónico.
La exposición acoge diez maquetas de fragmentos arquitectónicos de residencias señoriales, Iglesias, conjuntos monásticos y ejemplos del gótico civil y urbano acompañadas por textos de expertos que hacen una reflexión sobre el gótico mediterráneo a partir de estos elementos arquitectónicos. Entre los fragmentos pueden verse el caracol de la capilla real del convento de Santo Domingo y la construcción de los pilares de la Lonja de Valencia, una muestra de la Iglesia de Santa María de la
Catena en Palermo (Sicilia), la Iglesia de Kran en Eslovenia, y la Iglesia de Santa María del Burgo en Rodas (Grecias). Además, como ejemplo de las bóvedas del arte gótico mediterráneo se exhibe una miniatura del coro alto de la Iglesia de Morella.
Tras su estancia en Valencia la exposición realizará cuatro itinerancias durante este año. GOTHICmed viajará a Évora (Portugal); Palermo (Italia); Ljubljana (Eslovenia); y Atenas (Grecia).
Más noticias de Peñíscola
La instalación de boyas de amarre en La Reserva Natural Marina de Irta permitirá fondear a las embarcaciones de recreo
Benjamín Alard actuará en El festival de Música Antigua y Barroca de Peñíscola
La Playa Norte de Peñíscola acogió un torneo de watervoley
El Patronato Provincial de Turismo prevé para el mes de agosto una ocupación turística del 90%
Peñíscola quiere posicionarse como destino de stages deportivos
El espectáculo piromusical inaugura el XIX Festival Internacional de Peñíscola de Música Antigua y Barroca
Las murallas de Peñiscola lucen nueva iluminación desde ayer
El Ayuntamiento modifica la ordenanza que regula los campings de Peñíscola