Noticias de Peñíscola
Autor de la fotografía: TodoPeñíscola
El piromusical inaugura el XIII Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de Peñíscola
August 1, 2008 - 16:08
El Festival Internacional de Música Antigua y Barroca, que organizan el Institut Valencià de la Música, la Diputación de Castellón y el Ayuntamiento de Peñíscola, inaugura mañana sábado día 2 su decimotercera edición con el tradicional espectáculo piromusical, que este año lleva por título El color de la música barroca.
Durante aproximadamente 18 minutos, la Pirotecnia Tomás de Benicarló disparará en la Playa Norte de Peñíscola 2.800 carcasas aéreas de distintos calibres, 5.300 efectos de acompañamiento, 700 carcasas acuáticas, así como 400 efectos aéreos y acuáticos diseñados especialmente para este espectáculo, que cuenta con el apoyo de la Conselleria de Turisme.
Efectos luminosos de nombres tan sugerentes como cabellos de hadas, palmeras, crosetes, colas de caballo, sauces llorones, aros de perlas y crisantemos, entre muchos otros, se combinarán con fragmentos de obras de Scarlatti, Vivaldi, Monteverdi y Haendel para recrear las fiestas del Barroco.
Voz de mujer y ópera
Tras este gran espectáculo, que año tras año siguen aproximadamente 150.000 personas desde las calles y los edificios, pero sobre todo a lo largo de los ocho kilómetros de playa que separan las poblaciones de Peñíscola y Benicarló, el festival se traslada al patio de armas del Castillo del Papa Luna, donde se llevarán a cabo los seis conciertos que integran una programación caracterizada por el predominio de la voz de mujer, la inclusión de una ópera y la música del Renacimiento y el Barroco.
El primer concierto, el domingo día 3, correrá a cargo del grupo Accademia del Piacere y la soprano Mariví Blasco, que interpretarán música española e hispanoamericana de los siglos XV y XVI.
El martes día 5 el prestigioso grupo japonés Anthonello, que cuenta con el intérprete español de guitarra barroca Rafael Bonavita, mostrará la parte más creativa del Barroco español, italiano y portugués, en un concierto en el que primará la improvisación.
La ópera llegará el miércoles día 6 con el grupo Musica Ficta, que interpretará La Senna festeggiante, la más notable de las tres serenatas (óperas de cámara) que el músico italiano Antonio Vivaldi compuso para el conde de Gergy.
Tras una pausa de tres días, el festival se reanuda el día 10 con la participación del grupo valenciano Capella de Ministrers, la soprano Pilar Esteban y el barítono Jordi Ricart, para interpretar la música de los trovadores de la Corona de Aragón, dentro de los actos conmemorativos del 800 aniversario del nacimiento del rey Jaume I organizados por la Generalitat.
El festival toma un giro inglés en sus dos últimos conciertos: el día 11 el grupo Vie Sul Mare y la soprano Olga Pitarch dedicarán su actuación a la música de Henry Purcell, autor que figura asimismo en el concierto que el día 12, en el que el Figueiredo Consort y la soprano Marta Almajano ofrecerán una selección de la música de ese país de principios del siglo XVII.
Más noticias de Peñíscola
La Estación Náutica Benicarló Peñíscola planifica las actuaciones para 2014
Peñíscola estará presente en la Conferencia Mediterránea de los Pueblos más Bellos
La ENBP cierra la temporada regatística con un puente de noviembre lleno de actividades
Este sábado en el Castillo de Peñíscola tiene lugar un espectáculo teatro-musical basado en la obra de Giacomo Puccini
Agentes de viajes de Europa del Este visitan Peñíscola para conocer los hoteles y lugares de interés de la ciudad
Peñíscola inicia la tramitación del Sello de Turismo Familiar de la FEFM
Peñíscola participa en el proyecto ETIS para la gestión sostenible de destinos turísticos
Comienzas las obras de mejora en la Cala Ordí