Noticias de Peñíscola
Autor de la fotografía: TodoPeñíscola
Peñíscola recupera el peiró del camino del Azagador
June 25, 2009 - 18:06
El alcalde de la ciudad, Andrés Martínez, junto con la edila de patrimonio, Amparo Bayarri, acompañados por Francisco Medina, Director Territorial de Cultura y especialista en restauración de bienes culturales, han inaugurado hoy la nueva cruz que preside el camino del Azagador, el peiró medieval reconstruido a partir de tres piezas conservadas.
Tal y como ha explicado durante el acto inaugural Juan Bautista Simó, cronista oficial de la ciudad y promotor del proyecto de recuperación del peiró, “tras conservar, durante noventa años, las tres piezas que quedaban del peiró, y descubrirlas y clasificarlas hace más de treinta, hoy Peñíscola está de enhorabuena y recupera la cruz que preside el camino del Azagador”, proyecto para el que se ha trabajado “durante dos años y que hoy ya es una realidad” explicaba la concejal del área.
Medina, ha explicado a los asistentes, la tarea de reconstrucción de la cruz, así ha comentado que los fragmentos de la cruz conservados, aproximadamente un 50 % de la pieza, correspondían a dos remetes y a la parte del remate inferior del brazo vertical. Faltaba la parte central que conforma el cuerpo de la cruz y la parte inferior, espigón donde estaría labrado el capitel. Con esta información y muchas horas de estudio y trabajo, estos restos góticos del siglo XV han dado paso a la nueva cruz policromada que muestra en una de sus caras a Jesucristo y en la otra a la Patrona de la ciudad, la Virgen de Ermitana; a la que acompañan otros de los santos que guardan estrecha relación con el municipio, como lo son el Apóstol Santiago, San Antonio o San Roque.
Según palabras del propio alcalde, “una obra de arte de la que peñiscolanos y foráneos debemos estar orgullosos de poder contemplar hoy aquí tal y como ha estado durante más de ocho siglos”. Su ubicación ha variado de la ubicación original a causa de “el trazado de la carretera que une los términos de Benicarló y Peñíscola”, sin embargo, el primer edil se mostraba satisfecho por la ubicación del peiró “que es la más cercana posible a su lugar de origen, desde donde cada vehículo que pase por su lado, podrá ver cómo la cruz se erige en el centro del término con toda su majestuosidad”.
Por su parte, la edila de patrimonio, ha comentado que “el Ayuntamiento de Peñíscola considera como un deber ineludible restituir al patrimonio local en lo que respecta a este monumento, hasta ahora olvidado, considerado un símbolo espiritual, histórico y característico de la ciudad” tarea que “sin duda sería imposible sin la colaboración constante y alentadora de Juan Bautista Simó, quien lidera el proyecto”.
Más noticias de Peñíscola
BroghiTravel el touroperador que trabajará en exclusiva con Los Pueblos más Bonitos de España se presenta a las empresas de Peñíscola
Peñíscola avanza en los preparativos del Triatlón 3TCS
II Jornadas de Cuina dels Sabors, del 12 a 28 abril
La asociación de Pueblos más Bonitos de España presenta al Consejo del Patronato Municipal de Turismo de Peñíscola las acciones promocionales conjuntas
La romería a la Ermita de Sant Antoni congrega a más de 2000 participantes
Peñíscola será uno de los primeros destinos de la Comunitat en tener una presencia en una plataforma de distribución online
Peñíscola reúne el Consejo Local de Comercio para programar la campaña de verano
Peñíscola acoge un workshop con 200 agentes de viajes