Noticias de Peñíscola
Autor de la fotografía: TodoPeñíscola
Peñíscola presenta en FITUR nuevas rutas por la Sierra de Irta con Patrimonio de la Humanidad
January 26, 2024 - 17:01
Peñíscola ha presentado una innovadora propuesta de turismo activo, con rutas turísticas diseñadas para explorar el entorno natural del municipio, en el Parque Natural de la Sierra de Irta y sus áreas circundantes. El atractivo principal de estas rutas radica en la oportunidad de descubrir las construcciones de piedra en seco que caracterizan los itinerarios.
El arte de la piedra en seco es una técnica de construcción que implica apilar piedras sin recurrir a ningún otro material para unirlas. Esta técnica, con una rica historia global, se ha convertido en una expresión cultural de alcance internacional. En 2018, la UNESCO reconoció el arte de la piedra en seco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su uso a lo largo de los siglos en diversas provincias de España.
Además de ser una práctica constructiva sostenible, estas estructuras de piedra seca han contribuido a dar forma a paisajes diversos, generando diferentes tipos de construcciones que optimizaban los recursos naturales y humanos en cada localidad.
El alcalde, Andrés Martínez, ha elogiado esta apuesta por las rutas turísticas de la piedra en seco, subrayando que promueven "la difusión de nuestro patrimonio, facilitan su reconocimiento y protección, así como su valorización". Durante la presentación en la Plaza Central del Stand de Comunitat Valenciana en Fitur, el alcalde destacó que esta nueva propuesta turística estará disponible a partir del próximo verano.
Tras la catalogación de las construcciones de piedra en seco en todo el término municipal, el área de Turismo ha colaborado con el área deportiva y el club excursionista de la ciudad en el diseño de itinerarios. Se han identificado los espacios de mayor valor patrimonial, se ha trabajado en la señalización e interpretación, y se han propuesto rutas de distinto nivel de dificultad que conectan los elementos constructivos más singulares, siendo accesibles para todos los públicos.
Las rutas incluyen lugares como el Pebret, el Clot de Maig y el Barranc d'Irta; la Cantera y el Barranc de Moles; el Corral de Baltasar y la Basseta Groga, entre otros. Los elementos constructivos presentes en estas rutas abarcan desde barracas, casetas de "cabirons" y "cocons", hasta hornos de cal, cobijos, refugios, "corralisses" y pozos.
Martínez resaltó que, con la declaración de la piedra en seco como patrimonio de la humanidad, se busca no solo su conservación, sino también su divulgación y valorización. Apoyando la combinación de senderismo en un entorno "extraordinario junto al mar" con el conocimiento de un "patrimonio singular, valorado y reconocido por las Naciones Unidas".
Más noticias de Peñíscola
El Consorcio de la Ruta del Temple se reúne en Peñíscola y acuerda dar un nuevo impulso a la promoción conjunta
El Patronato de Turismo colabora en el viaje de familiarización del touroperador búlgaro Balkanika Travel
Peñíscola tiene posibilidades de ser catalogada como Patrimonio de la Humanidad
Peñíscola rinde homenaje a los peñiscolanos elegidos como diputados a las Cortes de Cadiz
El parking Voramar estará abierto para Semana Santa
La Passió d'Ulldecona en Peñíscola
Peñíscola acude a la feria de turismo de San Sebastián
El Patronato de Turismo revisa y aprueba la celebración de los eventos culturales de Peñíscola