Noticias de Peñíscola
Autor de la fotografía: TodoPeñíscola
Los Tesoros Pontificios de Peñíscola podrán visitarse el próximo verano
La Iglesia de Santa María acogerá el nuevo espacio expositivo
November 17, 2025 - 15:11
Junto al Obispado y la Parroquia de Santa María, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Peñíscola ha manifestado su apoyo al proyecto de la exposición de los Tesoros Pontificios, declarados Bien de Interés Cultural, “un sueño que podrá hacerse realidad en los próximos meses”, tal como ha señalado el alcalde, Andrés Martínez.
“Tras meses de trabajo por parte de la Parroquia, estos días ha sido el propio Obispo Sergi Gordo quien ha podido visitar y conocer de primera mano el patrimonio que se expondrá en la Iglesia de Santa María de Peñíscola, junto a otros bienes de notable valor”, ha explicado la concejala de Cultura, Lidia Herrero, tras la visita del Obispo.
Herrero ha recordado que el Ayuntamiento ha financiado, mediante un convenio con el Obispado, la rehabilitación y pintura de las fachadas de la Iglesia con motivo de la apertura del museo previsto para el próximo verano, fecha para la que se espera que la exposición ya pueda visitarse.
Bienes de Interés Cultural
Las principales piezas que se exhibirán son la cruz procesional, el cáliz y el relicario, los tres Tesoros Pontificios declarados BIC. Se trata de obras del siglo XV, de estilo gótico, elaboradas en los talleres de orfebrería de Sant Mateu. La cruz y el cáliz llevan el punzón oficial otorgado por el rey a los orfebres más prestigiosos del reino. El relicario, de origen desconocido, presenta influencias francesas, italianas y valencianas, lo que ha llevado a los estudiosos a plantear su posible procedencia de la corte de Aviñón, desde donde habría llegado a Sant Mateu para las últimas modificaciones.
Relicarios
La Associació d’Amics del Papa Luna ha recopilado en los últimos años una abundante documentación sobre estos tres tesoros y ha elaborado un informe que avala la autenticidad de los fragmentos de la Vera Cruz —el auténtico Leño de Cristo— conservados tanto en la cruz como en el relicario. Estos fragmentos están documentados desde 1311, cuando aparecen inventariados por la Orden del Temple, custodios de numerosas reliquias acompañadas de sus certificados de procedencia.
En 1430, durante la apertura de la lápida de Benedicto XIII en Peñíscola para trasladar sus restos a Illueca, se hallaron numerosas reliquias que vuelven a confirmar la existencia de estas piezas.
Tesoros utilizados por Papas de la Iglesia
La singularidad de estas joyas radica también en su uso litúrgico por Papas de la Iglesia durante el Cisma: Benedicto XIII, entre 1411 y 1423, y Clemente VIII, entre 1423 y 1429.
Su valor artístico
Los estudios resaltan la calidad de la filigrana, los esmaltes originales, los escudos heráldicos pontificios y los anagramas en latín y griego de Jesucristo, además de otras marcas aún no identificadas.
La cruz procesional destaca especialmente por su cristal de roca, tallado en Alemania y pulido en talleres venecianos, lo que la convierte en una pieza excepcional en la Comunidad Valenciana.
Respecto al cáliz, la documentación señala que fue considerado modelo para la creación de otros “cálices del Papa Luna”, cuya ornamentación original era todavía más rica.
El lignum crucis, por su parte, presenta proporciones y una geometría extraordinarias, a pesar de la mezcla de influencias estilísticas internacionales, lo que le confiere un valor artístico singular.
Un paso adelante para recuperar la dignidad del Papa Luna
El Ayuntamiento de Peñíscola, junto a la Associació d’Amics del Papa Luna, ha solicitado al Obispo de Tortosa su apoyo para pedir al Vaticano la restitución de la dignidad del Papa Benedicto XIII.
“Comprometidos y siempre alentados por Juan Bautista Simó y la junta de la asociación, seguimos trabajando para devolver la dignidad al Papa Luna. Queremos que nuestra petición llegue a Roma de la mano de la Iglesia en nuestro territorio, por eso pedimos caminar junto al Obispo de la diócesis, convencidos de que juntos podremos ser escuchados por el Santo Padre. Avanzamos por buen camino”, ha afirmado el alcalde, Andrés Martínez, tras su visita al Palacio Episcopal junto a la junta de la AMPL.
La iniciativa sigue los pasos de los obispos y autoridades de Aragón, que ya han trasladado esta misma petición al Vaticano. “Es una reivindicación que compartimos y en la que queremos insistir desde el territorio donde falleció Benedicto XIII y donde ejerció parte de su pontificado”, ha añadido Martínez, señalando que este primer contacto es solo el inicio de un proceso al que se buscará sumar más apoyos de administraciones superiores.
Más noticias de Peñíscola
La Universidad Popular de Peñíscola ofrece nuevos cursos para el segundo cuatrimestre
La Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana premia la cocina tradicional del restaurante Casa Jaime
Peñíscola empieza a preparar su Carnaval con cambios en el recorrido del desfile de comparsas
El Restaurante Casa Jaime, en el top10 de las arrocerías del país
Peñíscola está preparando paquetes vacacionales para la temporada baja con Viajes El Corte Inglés
Presentado el bulario del Papa Luna dedicado a los municipios de la Diócesis de Tortosa
Peñíscola trabaja con varios medios de comunicación para la promoción de la oferta turística durante este año
Peñíscola recibe en Fitur el reconocimiento de Aenor como destino por su tarea en gestión medioambiental