Noticias de Peñíscola
Autor de la fotografía: TodoPeñíscola
XV Festival de Teatro Clásico de Peñíscola
June 29, 2012 - 17:06
“El Festival de Teatro Clásico de Peñíscola cumple 15 años de compromiso con la cultura y el turismo provincial. Y lo hace en un excelente momento de salud y con un prestigio ganado a pulso que va más allá de nuestras fronteras”. Así lo ha afirmado el diputado de Cultura, Héctor Folgado, quien ha presentado hoy el ciclo teatral junto al vicepresidente de Turismo y alcalde de Peñíscola, Andrés Martínez, y el director del festival, Vicente Pastor.
El espectáculo “Sueña Casanova”, basado en la vida del libertino veneciano, abrirá el próximo 7 de julio la XV edición del Festival de Teatro Clásico de Peñíscola. De nuevo el marco incomparable del Castillo del Papa Luna será el escenario que pisarán cuatro prestigiosas compañías de la escena española en el que está considerado como uno de los más importantes de su género junto los de Almagro y Cáceres.
Así, desde el 7 de julio y hasta el 28 de julio se escenificarán, además del homenaje a Casanova, “Locos por Romeo y Julieta” 14 de julio, Cía. Fundación Shakespeare), “Camino del paraíso” (21 de julio, Cía. Guirigay Teatro), “El invisible príncipe del baúl (28 de julio, Cía. Chinabaus).
El Festival de Teatro Clásico de Peñíscola cuenta con un presupuesto de 42.000 euros, financiado íntegramente por la Diputación de Castellón. La media de espectadores de cada cita es de 2.500 personas, “sobrepasando año tras año las expectativas de asistencia”, según la organización. Todas las funciones tienen lugar los sábados a las 22.30 horas. La entrada para cada espectáculo es de 15 euros y ya se puede adquirir en las taquillas del propio castillo.
El diputado de Cultura, Héctor Folgado, ha destacado que “en la actual coyuntura económica seguimos apostando por el teatro y por Peñíscola. Hemos tenido que ajustar el presupuesto, pero lo hemos hecho sin renunciar a la calidad, ya que los cuatro espectáculos de este año se van a poder disfrutar en Almagro. Hay otros festivales que, o bien recortan sensiblemente sus gastos, o sencillamente desaparecen. Pero creo que tras 15 ediciones ininterrumpidas de éxito de crítica y público no nos podemos permitir esa licencia”.
Por su parte el vicepresidente de Turismo y alcalde de Peñíscola, Andrés Martínez, aseguró que “el festival genera pernoctaciones en hoteles, consumo en restaurantes y cafeterías o compra de regalos en comercios o tiendas locales. Ese debe ser el papel de la administración, que cada euro invertido tenga un efecto amplificador en nuestra economía. Una inversión aún más justificada si tenemos en cuenta que éste es de los mejores festivales de España en su categoría y que año tras año ha crecido en repercusión, interés y asistencia de público. Un verano sin el festival de teatro no es lo mismo en Peñíscola, se ha convertido en una de nuestras señas de identidad”.
Más noticias de Peñíscola
Peñíscola finaliza los trabajos de adecuación y equipamiento del nuevo Centro Cultural dedicado al Papa Luna
El castillo de Peñíscola, elegido entre los 30 más hermosos de España por El País
La gastronomía es ya motivación del viaje para 1 de cada 3 turistas que llegan a Peñíscola
Peñíscola acogerá el Campeonato Nacional y el Campeonato Mundial de Pesca en el mes de abril
Peñíscola se alía con el Club de Producto Introducing Castellón para su promoción internacional
Comienzan las obras en la Ermita de Sant Antoni
Peñíscola se prepara para el Carnaval de este fin de semana con más de 800 comparseros
Peñíscola ultima los detalles para acoger mañana la llegada La Volta ciclista a la Comunitat Valenciana